El pasado jueves 11 de mayo, tuvo lugar en Barcelona una interesante jornada organizada por la APDI (Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación) sobre la relación del LED y la Salud con investigadores de reputado prestigio como el Dr. Eduard Estivill o la Profesora Celia Sánchez Ramos, de la UCM.
La jornada que estuvo presentada y moderada por el diseñador de iluminación Alfred Sá, ofrecía un interesante foro para conocer más acerca de la relación de la tecnología LED con la salud, sobre todo debido a la divulgación últimamente de noticias negativas relacionadas con la iluminación LED, en base principalmente a la emisión azul de los LED blancos.
El Doctor Eduard Estivill, Neurofisiólogo de la Clínica del Sueño, nos habló de los (tan de actualidad) Ritmos Circadianos y de la importancia del dormir y el descanso para el rendimiento intelectual y físico. Con una charla amena y divertida, nos recordó que el hombre está genéticamente sincronizado con el sol, preparados para salir a realizar nuestra actividad desde que amanece, bajo la luz solar y refugiarnos en casa en el ocaso, con la única luz antiguamente del fuego (hogueras, velas, candiles, etc.).
El problema no es la luz, es el uso de la luz». Estivill nos habló de estudios prácticos concretos, en donde la exposición a luz fría es positiva, como en el tratamiento de la depresión o estimulación de estudiantes a primeras horas de la jornada, pero también de evitar el uso de luz con componente azul 3h o 4h antes de acostarnos, para permitir que nuestro cuerpo pueda segregar melatonina y por lo tanto coger el sueño con facilidad.
Por cierto, no se hablaba en este caso de los problemas que pueda derivar de la exposición a una iluminación urbana con luz LED, lo preocupante es la utilización de tablet y móviles, con LED que tienen un nivel de azul mayor que en iluminación, con elevados niveles de luminancia a escasos centímetros de nuestros ojos y con tiempos de exposición bastante altos.
«