Noticias

Fibra óptica: la clave en el desarrollo del 5G

Vivimos en un mundo híper conectado en el que la inmediatez en el intercambio de información es imprescindible. 

Además, cada día son más los dispositivos que necesitan de Internet y de una conexión de calidad para funcionar. Ya no es sólo tu teléfono y tu ordenador; hablamos también de productos de domótica, cerraduras, cámaras de seguridad, coches, collares de perro, etc.

En este sentido, para conseguir estabilidad constante en la conexión y evitar colapsar el ancho de banda, las empresas de telecomunicaciones se encuentran en pleno desarrollo de una nueva señal inalámbrica: el 5G. El 5G es la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil, sucesora de la tecnología 4G. Actualmente se encuentra sin estandarizar y se prevé que su uso común comience en 2020.

A nivel de infraestructura, tanto en Europa como Estados Unidos, el cableado dominante es el cobre. No obstante, en los últimos años la fibra cóptica está ganando protagonismo gracias a las ventajas que ésta ofrece a nivel de uso con respecto al cobre. 

En el proceso de desarrollo de la nueva señal inalámbrica 5G, la fibra óptica es un elemento clave. Tal y como indican los expertos, construir una red 5G de garantías pasa por tener el soporte de una conexión de fibra óptica en la sala de máquinas». Así,  es imprescindible mantener la expansión de al fibra óptica a nivel mundial y que ésta camine de la mano con el 5G ya que ambas tecnologías son complementarias para poner a nuestro alcance grandes velocidades en el mundo híper conectado actual.

 

«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *